Hiperplasia Benigna de Próstata
Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la mejor dieta relacionada con la salud de la próstata? [1]
Hay que lograr una ingesta de líquidos con un mínimo de 2 litros de agua al día. Conviene evitar los alimentos con alto contenido de grasas saturadas y condimentos, los picantes y la pimienta. Tener precaución con el café y el alcohol, en especial bebidas blancas y cerveza.
¿Por qué crece la próstata? [1]
Después de los 50 años existe un crecimiento prostático benigno causado por múltiples factores, que principalmente pueden ser genéticos y hormonales.
¿La HBP está relacionada con el cáncer? [2]
Tener una próstata agrandada no significa tener cáncer y no aumenta el riesgo de sufrir cáncer de próstata.
¿Todos los hombres deben hacerse chequeos prostáticos? [1]
Sí, porque de esta manera se puede estudiar si existen signos o síntomas de hiperplasia benigna de próstata (HBP) y puede prevenirse o detectarse en fase temprana el cáncer de próstata.
¿En qué consisten los chequeos prostáticos? [1]
Consiste en la realización de un análisis de sangre para la detección del PSA (antígeno prostático específico), una ecografía de riñones, vejiga, próstata y tacto rectal. Debe realizarse una vez por año a partir de los 50 años e incluso antes en caso de tener antecedentes familiares de cáncer de próstata, principal factor de riesgo.
¿Siempre es necesario el tacto rectal? [1]
No. Avalado por las distintas sociedades internacionales de Urología, en los últimos tiempos y gracias a los avances en la ecografía, la resonancia y en la especificidad y sensibilidad del PSA en sus distintas variantes, el tacto rectal queda relegado a pacientes donde existan factores más dudosos. Igualmente, es una prueba sencilla que puede proporcionar información muy relevante.
¿Qué es el PSA? [1]
Es una sustancia producida casi exclusivamente por la próstata. No es un marcador tumoral específico, es decir, tener el PSA elevado no es sinónimo de tener cáncer de próstata. Su valor normal dependerá de muchos factores y es particular para cada paciente. Puede variar según el tamaño de la glándula, la edad y otras circunstancias asociadas como infecciones urinarias, inflamaciones prostáticas, instrumentaciones urológicas, relaciones sexuales, actividades laborales o deportivas, entre otras. Un análisis de PSA por encima del valor habitual solo es indicador de estímulo de la glándula prostática.
Si deseas conocer más información, consulta con tu médico.
Referencias
- Grupo Gamma, Red Integrada de Salud. Siempre la Próstata: Preguntas frecuentes [Internet]. El Panal, Blog de salud; 2016 [último acceso: Junio 2022]. Disponible en: https://www.grupogamma.com/siempre-la-prostata-preguntas-frecuentes/
- Olympus. Preguntas frecuentes sobre la HBP [Internet]. HBP PLASMA tratamiento, 2020 [último acceso: Junio 2022]. Disponible en: https://www.bph-plasma.eu/es/bph_plasma/symptom_test/faq_2.html
UA Diciembre 2022: NP-ES-DTT-WCNT-220005(v1)