Meningitis Meningocócica

¿Qué es la Meningitis Meningocócica?

Niña pequeña cogida de la mano de su madre/padre

Información general

La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. [1]
Entre el 5 % y el 20 % de las enfermedades por meningococo se manifiestan como sepsis meningocócicas, sin meningitis. Es decir, como una infección sanguínea generalizada que no va acompañada de inflamación de las meninges. [2]
Hay diferentes bacterias causantes de meningitis y la Neisseria meningitidis (meningococo) es una de ellas. Se han identificado 12 “apellidos” (serogrupos) de meningococo, seis de los cuales (A, B, C, W, X e Y) pueden causar epidemias. [1]

Transmisión

La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado con una persona infectada. [1]
El meningococo solo infecta al ser humano siendo el único reservorio, es decir, no hay reservorios animales. [1]

Epidemiología

En España, la tasa de incidencia de meningitis meningocócica mantuvo una tendencia creciente a partir de la temporada 2013-2014, interrumpida por la pandemia debida al SARS-CoV-2 y a las medidas de contención tomadas. Tras el cese de muchas de ellas, han vuelto a aumentar los casos notificados, al igual que ha ocurrido en otros países. [3]

La mayor incidencia se encuentra entre las edades pediátricas y adultos jóvenes (0-24 años). [4]

El serogrupo B es el predominante en todas las edades, seguido del W e Y. [4]

Referencias

  1. Organización Mundial de la Salud. Meningitis. OMS 2023 [Internet] [Acceso Abril 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/meningitis
  2. En Familia. Meningococo y meningitis bacteriana. Asociación Española de Pediatría. [Internet] [Acceso Abril 2025]. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/prevencion/meningococo-meningitis-bacteriana
  3. Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (CAV-AEP). Meningococo. Manual de inmunizaciones en línea de la AEP [Internet]. Madrid: AEP; ene/2025. [Acceso abril 2025]. Disponible en: http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-30
  4. Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III. Informe Semanal de vigilancia epidemiológica en España. Boletín epidemiológico Semanal en RED. [internet] Boletín nº17, semana 15 de 2025. [acceso abril 2025]. Disponible en: https://cne.isciii.es/documents/d/cne/is_n-17-20250422_web

UA Mayo 2025: NP-ES-MNU-WCNT-250002(v1)