Sexualidad y Oncoestética

Fotografía de una mujer de espaldas.

Oncoestética y la salud sexual femenina

Normalmente, cuando nos referimos a las repercusiones físicas del cáncer y de su tratamiento, pensamos en cansancio, debilidad y náuseas. Pero la realidad es que, más allá de la enfermedad en sí, hay otros factores como la estética y la salud sexual que también pueden impactar de manera significativa en la salud física y psicológica de las mujeres con algún tipo de cáncer ginecológico.

En España, se estima que, solo en 2022, se diagnosticarán unos 120.035 nuevos casos de cáncer en mujeres [1]. El cáncer ginecológico es una de las principales causas de morbimortalidad [2]. Entre los tumores ginecológicos, el cáncer de endometrio es el más frecuente seguido del cáncer de ovario y del cáncer de cérvix [2].

Afortunadamente, a pesar del aumento del número de mujeres diagnosticadas, la mortalidad disminuye en la mayoría de los tumores ginecológicos, gracias a los numerosos avances en el tratamiento, las medidas de prevención y el diagnóstico precoz [2]. Además, la mejora en la comunicación médico-paciente, la concienciación y los recursos educativos alrededor de la salud sexual y la oncoestética, pueden ayudarlas a sobrellevar mejor los efectos producidos tras el diagnóstico y tratamiento de un cáncer ginecológico [3].

Para las pacientes de cáncer que enfrentan el trauma físico y psicológico de la enfermedad, incluso mirarse en el espejo puede ser difícil. Por ejemplo, cuando la quimioterapia produce la pérdida del cabello, es común que las pacientes sientan que se pierde una parte de su identidad. En este sentido, sentirse bien y guapa es fundamental y ayuda a sentirse mejor en el proceso oncológico [4].

Los cambios en la autoimagen, la pérdida del deseo sexual y las posibles asimetrías provocadas por una cirugía, suponen un gran impacto emocional en la paciente y repercuten directamente en su calidad de vida. En algunos casos, es fundamental aplicar técnicas de medicina estética y dermocosmética al abordaje integral para paliar las secuelas de la enfermedad sobre la imagen corporal [5].

Los programas de cuidado estético para pacientes con cáncer dentro de los hospitales ayudan a las pacientes a sobrellevar los efectos secundarios tanto de la enfermedad como del tratamiento como la reducción significativa de los síntomas depresivos, la ansiedad y los problemas de imagen corporal, así como una mejora en los niveles de autoestima [5].

Desde GSK Oncohematología tenemos el compromiso de Transformar juntos el cáncer en Esperanza. Esto significa apoyar el conocimiento y prevención de la enfermedad, trabajando por una investigación, desarrollo e innovación continua, que ayude a cambiar la calidad de vida de las mujeres con cáncer.

Referencias

  1. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Día Internacional de la Mujer. Disponible en: https://seom.org/images/NP_Dia_Internacional_Mujer_2022.pdf. Acceso: marzo 2022
  2. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Las cifras del cáncer en España. 2022. Disponible en: https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DEL_CANCER_EN_ESPANA_2022.pdf Acceso: mayo 2022.
  3. Stabile C, Goldfarb S, Baser RE, Goldfrank DJ, Abu-Rustum NR, Barakat RR, et al. Sexual health needs and educational intervention preferences for women with cancer. Breast Cancer Res Treat. 2017 Aug;165(1):77-84.
  4. Luzca bien. Siéntase mejor... Disponible en: http://luzcabien.org.ar/aprendieron-a-maquillarse-y-a-ponerse-la-peluca-y-lograron-reconciliarse-con-el-espejo/. [último acceso: marzo 2022].
  5. Grupo de expertos en medicina estética oncológica (GEMEON). Disponible en: https://gemeon.org/. [último acceso: marzo 2022].

UA Diciembre 2022: NP-ES-AOU-PINS-220065(v1)