Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
GSK LON GSK LON

Pueden combatirse gracias a la vacunación1.

Vacunarse significa prevenir y proteger: salva vidas cada año y ofrece beneficios a lo largo de toda la vida. Algunas enfermedades inmunoprevenibles pueden afectar en los primeros años de vida, otras en la edad adulta o en personas con factores de riesgo. Conocerlas es el primer paso para prevenirlas1.

COVID-19

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad infecciosa ocasionada por el virus SARS-CoV-2, que surgió a finales de 2019 ocasionando una pandemia.

Por lo general, la COVID-19 se caracteriza por presentar una sintomatología muy diversa, la cual varía de formas leves a graves 1,2.

Esta enfermedad cursa normalmente con síntomas leves o moderados respiratorios, aunque también pueden verse afectadas otras partes del organismo2.

El virus se transmite por vía respiratoria, de una persona infectada a otra, al toser, estornudar, respirar o hablar3.

Referencias

  1. Umakanthan S, Sahu P, Ranade AV, Bukelo MM et al. Origin, transmission, diagnosis and management of coronavirus disease 2019 (COVID-19). Postgrad Med J. 2020 Dec;96(1142):753-758.
  2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), 2024. About COVID-19. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/covid/about/index.html
  3. Ministerio de Sanidad de España. COVID-19: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/covid-19.htm
down-arrow
Difteria

La difteria es una enfermedad infecciosa aguda causada por la toxina diftérica de una bacteria (Corynebacterium diphteriae)1.

La forma más común y grave de esta enfermedad es la difteria respiratoria, que se produce cuando la toxina invade las vías respiratorias. La toxina diftérica puede infectar también la piel y otras partes del cuerpo2.

Esta enfermedad puede transmitirse de una persona infectada a otra por secreciones respiratorias, y puede afectar a cualquier persona3. Aunque algunos casos son asintomáticos, los síntomas de la difteria respiratoria pueden ser dolor de garganta, dificultad para tragar, fiebre y escalofríos4.

Referencias

  1. Centro Nacional de Epidemiología – Instituto de Salud Carlos III. Difteria. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://cne.isciii.es/en/servicios/enfermedades-transmisibles/enfermedades-a-z/difteria
  2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), 2025. About Diphtheria. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/diphtheria/about/index.html
  3. World Health Organization (WHO), 2024. Diphtheria. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diphtheria
  4. Ministerio de Sanidad de España. Difteria: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/difteria.htm
down-arrow
Enfermedad neumocócica

La enfermedad neumocócica es una infección causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae (neumococo) que se puede manifestar de forma leve como otitis o sinusitis, y de forma grave como neumonía, sepsis o meningitis1.

Los síntomas dependerán de la parte del cuerpo a la que haya afectado2.

La infección por neumococo se transmite de persona a persona por secreciones respiratorias3, y afecta a niños y adultos, pero se consideran grupos de riesgo a los niños menores de 2 años, adultos mayores de 65 años o personas bajo alguna condición médica4.

Referencias

  1. Junta de Castilla y León. Enfermedad por neumococo. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/es/enfermedades-problemas-salud/enfermedad-neumococo-1582c3
  2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), 2024. About Pneumococcal Disease. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/pneumococcal/about/index.html
  3. Ministerio de Sanidad de España. Enfermedad Neumocócica Invasiva: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/enfNeumococicaInvasiva.htm
  4. Prevention of pneumococcal disease: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR Recomm Rep. 1997 Apr;46(RR-8):1-24.
down-arrow
Gripe

La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza.

Los signos y síntomas de la gripe suelen aparecer de manera repentina, y pueden consistir en la aparición de fiebre, tos, congestión nasal o dolores musculares, entre otros. Puede causar una enfermedad leve a grave, pudiendo conducir a la hospitalización o la muerte.

Cualquiera puede contraer la gripe, pero algunas personas, como las personas mayores, niños pequeños y las personas con ciertas afecciones, corren un alto riesgo de presentar graves complicaciones por la gripe1.

Referencias

  1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Influenza (Flu). [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/flu/index.html
Haemophilus infuenzae Tipo B

La infección bacteriana por Haemophilus infuenzae tipo B afecta principalmente a niños y personas inmunocomprometidas1,

y se puede manifestar de forma grave como neumonía, meningitis o sepsis, y de forma más leve como otitis media o bronquitis. Los síntomas dependerán de la parte del cuerpo a la que haya afectado2.

Su forma principal de transmisión es a través de gotas y secreciones respiratorias al toser o estornudar3.

Referencias

  1. Khattak ZE, Anjum F. Haemophilus influenzae Infection. In: StatPearls [Internet]. 2023.
  2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), 2024. Haemophilus influenzae Disease. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/hi-disease/symptoms/index.html
  3. Ministerio de Sanidad de España. Haemophilus influenzae tipo B: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/haemophilusB.htm
down-arrow
Hepatitis A

La hepatitis A es una enfermedad infecciosa, causada por el virus de la hepatitis A, que afecta principalmente al hígado.

A diferencia de la hepatitis B, el virus de la hepatitis A no produce enfermedad crónica1.

No todos los casos de la enfermedad son sintomáticos. Los adultos presentan síntomas con mayor frecuencia que los niños2, y típicamente consisten en la coloración amarillenta de piel y ojos, y coloración oscura de la orina3.

Esta enfermedad se transmite por vía fecal-oral de persona a persona, a través de agua o alimentos contaminados1,3.

Referencias

  1. Ministerio de Sanidad de España. Hepatitis A: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/hepatitisA.htm
  2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), 2025. Hepatitis A Basics. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/hepatitis-a/about/index.html
  3. Centro Nacional de Epidemiología – Instituto de Salud Carlos III. Hepatitis A. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://cne.isciii.es/en/servicios/enfermedades-transmisibles/enfermedades-a-z/hepatitis-a
down-arrow
Hepatitis B

La hepatitis B es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis B (VHB), que afecta al hígado y puede presentarse de manera aguda o crónica1.

Su manifestación varía entre asintomática (alrededor del 70%), sintomática inespecífica (fatiga, náuseas, dolor abdominal o coloración amarillenta de piel y ojos), y fulminante (fallo hepático agudo menos en un pequeño porcentaje)2.

La enfermedad se transmite por contacto directo con sangre o secreciones infectadas, fluidos sexuales, uso de drogas inyectables o a través del parto en países sin control prenatal3.

Referencias

  1. Centro Nacional de Epidemiología – Instituto de Salud Carlos III. Hepatitis B. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://cne.isciii.es/en/servicios/enfermedades-transmisibles/enfermedades-a-z/hepatitis-b
  2. Jeng WJ, Papatheodoridis GV, Lok ASF. Hepatitis B. Lancet. 2023 Mar;401(10381):1039-1052.
  3. Ministerio de Sanidad de España. Hepatitis B: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/hepatitisB.htm
down-arrow
Herpes zóster

El herpes zóster, también conocido como “culebrilla”, es una enfermedad infecciosa que aparece en forma de pequeñas ampollas en la piel, ocasionado por la reactivación del virus de la varicela-zóster1.

En la primera infección, este virus causa la varicela, quedando latente en los nervios sensoriales. Nuestro sistema inmunitario mantiene controlado al virus, pero, en algunas ocasiones, deja de ser capaz de controlarlo y se reactiva como herpes zóster2,3,4.

Los primeros síntomas del herpes zóster consisten en cosquilleo, picazón o dolor en el área del cuerpo donde aparecerá la erupción.

En la mayoría de los casos, el sarpullido y el dolor se resuelven con el paso de los días, pero en algunas personas, el dolor y el malestar pueden persistir en el tiempo, dando lugar a la neuralgia postherpética, que es la complicación más frecuente del herpes zóster5. Todas las personas que hayan pasado la varicela están en riesgo de tener la culebrilla, pero es más frecuente a partir de los 50 años o en personas inmunodeprimidas1,3,6.

Referencias

  1. Kids Health, 2023. Herpes zóster. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/shingles.html
  2. Dworkin RH, Johnson RW, Breuer J, et al. Recommendations for the management of herpes zoster. Clin Infect Dis. 2007;44 Suppl 1:S1-S26.
  3. Sampathkumar P, Drage LA, Martin DP. Herpes zoster (shingles) and postherpetic neuralgia. Mayo Clin Proc. 2009;84(3):274-80.
  4. Masa-Calles J, López-Perea N, Vila B, et al. Vigilancia y epidemiología del herpes zóster en España. Rev Esp Salud Pública, 2021; Vol. 95: 25 de junio e1-13.
  5. Hadley GR, Gayle JA, Ripoll J, et al. Post-herpetic Neuralgia: a Review. Curr Pain Headache Rep. 2016;20(3):17.
  6. 2º estudio de seroprevalencia en España. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/comoTrabajamos/docs/EstudioSeroprevalencia_EnfermedadesInmunoprevenibles.pdf.
down-arrow
Meningitis meningocócica

La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.

Hay diferentes bacterias causantes de meningitis y la Neisseria meningitidis (meningococo) es una de ellas1. Entre el 5 % y el 20 % de las enfermedades por meningococo se manifiestan como sepsis meningocócicas, sin meningitis. Es decir, como una infección sanguínea generalizada que no va acompañada de inflamación de las meninges.

El comienzo de los síntomas de la meningitis suele ser brusco con fiebre, dolor de cabeza y rigidez de la nuca, pudiendo acompañarse de náuseas, vómitos, fotofobia y confusión. En el caso de la sepsis, los síntomas también suelen comenzar bruscamente y se caracterizan por fiebre con importante afectación del estado general y la aparición de una erupción en la piel2. La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta1.

Referencias

  1. World Health Organization (WHO), 2025. Meningitis. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/meningitis
  2. En Familia. Asociación Española de Pediatría, 2025. Meningococo y meningitis bacteriana. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/prevencion/meningococo-meningitis-bacteriana
  3. Ministerio de Sanidad de España. COVID-19: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/covid-19.htm
down-arrow
Parotiditis (paperas)

La parotiditis (paperas) es una enfermedad infecciosa producida por un virus perteneciente a la familia Paramixoviridae1,

que se caracteriza por la inflamación dolorosa de las glándulas salivares y la aparición de fiebre. En los días previos, pueden aparecer síntomas inespecíficos, como dolor de cabeza, muscular y malestar general2.

La infección se transmite por contacto directo con saliva o secreciones respiratorias de la persona infectada. Aunque suele ser autolimitada, algunos grupos de personas, como los niños y jóvenes que acuden a instituciones educativas, y el personal sanitario, tienen una mayor frecuencia de contagio por estar en contacto estrecho3,4.

Referencias

  1. Centro Nacional de Epidemiología – Instituto de Salud Carlos III. Parotiditis. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://cne.isciii.es/en/servicios/enfermedades-transmisibles/enfermedades-a-z/parotiditis
  2. Ministerio de Sanidad de España. Parotiditis: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/parotiditis.htm
  3. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), 2024. About Mumps. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/mumps/about/
  4. Rausch-Phung EA, Davison P, Morris J. Mumps. In: StatPearls [Internet]. 2024.
down-arrow
Poliomielitis

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa aguda causada por un virus (poliovirus tipo 1, 2 y 3), que se transmite por vía fecal-oral y oral-oral, y puede afectar al sistema nervioso central1,2.

La infección es habitualmente asintomática o se manifiesta con síntomas leves e inespecíficos. Sin embargo, en algunos casos puede ocasionar una parálisis total en cuestión de horas3,4. Aunque esta enfermedad afecta principalmente a los niños menores de 5 años, cualquier persona puede contraer la enfermedad4.

Referencias

  1. Ministerio de Sanidad de España. Poliomielitis: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/poliomielitis.htm
  2. Wolbert JG, Rajnik M, Swinkels HM, Higginbotham K. Poliomyelitis. In: StatPearls [Internet]. 2024.
  3. Centro Nacional de Epidemiología – Instituto de Salud Carlos III. Poliomielitis/Parálisis flácida aguda. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://cne.isciii.es/en/servicios/enfermedades-transmisibles/enfermedades-a-z/poliomielitis-paralisis-flacida-aguda
  4. World Health Organization (WHO), 2025. Poliomyelitis. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/poliomyelitis
down-arrow
Rotavirus

El rotavirus (RV) es un virus altamente contagioso, causante principal de la gastroenteritis aguda (GEA) en menores de 5 años1.

Las gastroenteritis por rotavirus se asocian a diarreas más graves que las producidas por otros agentes2. Aunque puede infectar a niños y a adultos, la afectación de los adultos tiende a ser más leve. La gastroenteritis por rotavirus se caracteriza por la presencia de fiebre, vómitos, dolor abdominal y diarrea acuosa3. Esta enfermedad es una de las principales causas de ingreso hospitalario de la población infantil.

La forma de transmisión más común es por vía fecal-oral a través del contacto con personas enfermas, y agua, alimentos u objetos contaminados4.

Referencias

  1. Crawford SE, Ramani S, Tate JE, et al. Rotavirus infection. Nat Rev Dis Primers. 2017; 3: 17083.
  2. Albano F, Bruzzese E, Bella A, et al. Rotavirus and not age determines gastroenteritis severity in children: a hospital- based study. Eur J Pediatr. 2007 Mar; 166(3):241-7.
  3. Asociación Española de Vacunología (AEV), 2018. Rotavirus. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.vacunas.org/rotavirus-2/
  4. Ministerio de Sanidad de España. Rotavirus: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/rotavirus.htm
down-arrow
Rubeola

La rubeola es una enfermedad aguda causada por el virus de la rubeola, que es típicamente asintomática o con síntomas leves como erupción cutánea y fiebre1.

Esta infección afecta principalmente a niños y adultos jóvenes2. En el caso de las mujeres embarazadas, especialmente al inicio de la gestación, puede producir daño grave en el feto e incluso aborto3,4.

La transmisión de la infección se produce a través de gotitas de saliva o por contacto directo con personas infectadas4.

Referencias

  1. Winter AK, Moss WJ. Rubella. Lancet. 2022 Apr;399(10332):1336-1346.
  2. World Health Organization (WHO), 2024. Rubella. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rubella
  3. Ministerio de Sanidad de España. Rubeola: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/rubeola.htm
  4. Centro Nacional de Epidemiología – Instituto de Salud Carlos III. Rubéola. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://cne.isciii.es/en/servicios/enfermedades-transmisibles/enfermedades-a-z/rubeola
down-arrow
Sarampión

El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por el virus del sarampión, que se transmite por gotas o secreciones respiratorias infectadas de persona a persona1.

Los síntomas más comunes incluyen una erupción cutánea, fiebre alta, mucosidad, tos y conjuntivitis. Sin embargo, también puede causar complicaciones, especialmente en niños menores de 5 años y adultos mayores de 30 años2,3.

Referencias

  1. Ministerio de Sanidad de España. Sarampión: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/sarampion.htm
  2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), 2024. About Measles. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/measles/about/index.html
  3. World Health Organization (WHO), 2024. Measles. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/measles
down-arrow
Tétanos

El tétanos es una enfermedad infecciosa aguda, causada por la toxina de la bacteria Clostridium tetani, que no se transmite de persona a persona, sino que se adquiere tras la infección de cortes o heridas por esporas de la bacteria1,2.

El primer signo suelen ser los calambres en la mandíbula o la imposibilidad de abrir la boca, pero pueden aparecer otros síntomas como espasmos musculares, dificultad al tragar, convulsiones, dolor de cabeza, fiebre o cambios en la tensión arterial3.

Cualquier persona puede contraer la enfermedad, pero es especialmente común y grave en los recién nacidos y las mujeres embarazadas1.

Referencias

  1. World Health Organization (WHO), 2024. Tetanus. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tetanus
  2. Centro Nacional de Epidemiología – Instituto de Salud Carlos III. Tétanos. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://cne.isciii.es/en/servicios/enfermedades-transmisibles/enfermedades-a-z/tetanos
  3. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), 2024. About Tetanus. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/tetanus/about/index.html
down-arrow
Tosferina

La tosferina es una enfermedad respiratoria infecciosa causada por la bacteria Bordetella pertussis1 que suele producir ataques de tos.

Puede afectar a cualquier edad, aunque los lactantes menores de 6 meses constituyen el grupo más vulnerable2.

Los síntomas de la enfermedad varían con la edad, pero presenta tres etapas características: fase catarral con síntomas de resfriado común, fase con ataques de tos y vómitos, y fase de convalecencia3. Esta enfermedad es altamente contagiosa y se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias o gotitas de saliva de una persona infectada2.

Referencias

  1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Pertussis. In: The Pink Book, Hamborsky J et al (Eds). 13th edn. Washington D.C. Public Health Foundation, 2015. pp. 261–278.
  2. Centro Nacional de Epidemiología – Instituto de Salud Carlos III. Tosferina. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://cne.isciii.es/servicios/enfermedades-transmisibles/enfermedades-a-z/tosferina
  3. Asociación Española de Vacunología (AE), 2018. Tosferina. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.vacunas.org/tosferina/
down-arrow
Varicela

La varicela es una enfermedad contagiosa causada por el virus varicela-zóster (VVZ), el cual puede desencadenar también un herpes zóster tras su reactivación después de haber pasado la varicela1.

La infección se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias de una persona infectada (al toser o estornudar), o al tocar o inhalar las partículas del virus en las vesículas de la varicela2.

El principal signo de la enfermedad consiste en una erupción en la piel con mucho picor, con evolución a pequeñas ampollas que suelen aparecer inicialmente en el pecho, espalda y rostro, acompañada de fiebre, pérdida de apetito y malestar general1,3. Aunque esta enfermedad suele ser leve en niños, los adultos y personas con inmunosupresión pueden presentar cuadros graves3,4.

Referencias

  1. Saleh HM, Kumar S. Varicella-Zoster Virus (Chickenpox). In: StatPearls [Internet]. 2025.
  2. Ministerio de Sanidad de España. Varicela: Información para la ciudadanía. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/enfermedades/ciudadanos/varicela.htm
  3. World Health Organization (WHO), 2025. Chickenpox. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/chickenpox
  4. Centro Nacional de Epidemiología – Instituto de Salud Carlos III. Varicela. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://cne.isciii.es/en/servicios/enfermedades-transmisibles/enfermedades-a-z/varicela
down-arrow
Virus del papiloma humano (VPH)

El virus del papiloma humano, también llamado papilomavirus, afecta a más de la mitad de las personas que tienen relaciones sexuales1,2.

Hasta un 75% de las mujeres sexualmente activas ha estado o estará expuesta a la infección por VPH en algún momento de su vida3.

Solo cuando la infección por VPH no desaparece espontáneamente y persiste, puede derivar en un cáncer de cuello uterino. Además, el VPH se asocia con los cánceres de orofaringe, vulva, vagina, pene y ano. Otro problema que provocan estos virus son las verrugas genitales, que, aunque son benignas, resultan molestas y afectan a ambos sexos4.

La infección por VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente. Los principales grupos de riesgo para la infección por VPH son las personas inmunodeprimidas y aquellas con un mayor número de contactos y parejas sexuales1,2.

Referencias

  1. World Health Organization (WHO), 2023. Cervical Cancer. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer
  2. Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Cáncer de cérvix o cuello uterino. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-cuello-uterino-cervix
  3. Asiaf A, Ahmad ST, Mohammad SO, Zargar MA. Review of the current knowledge on the epidemiology, pathogenesis, and prevention of human papillomavirus infection. Eur J Cancer Prev. 2014 May;23(3):206-24.
  4. Generalitat de Catalunya. Virus del papil·loma humà (VPH). [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/p/papilloma-huma/
down-arrow
Virus respiratorio sincitial (VRS)

El Virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus respiratorio estacional común y contagioso que afecta a todas las edades, especialmente a los lactantes y adultos mayores con diferentes síntomas y complicaciones1,2.

En la mayoría de los adultos sanos, las infecciones por VRS dan lugar a síntomas leves similares a los de otros virus respiratorios, incluyendo habitualmente congestión nasal, tos, dolor de garganta o falta de aire. Sin embargo, en los adultos de más edad o con enfermedades de base, el VRS puede causar neumonía, agudización de las enfermedades crónicas o complicaciones cardiovasculares2,3.

Esta enfermedad se transmite principalmente por la inhalación o contacto con secreciones respiratorias de personas infectadas2.

Referencias

  1. Kodama F, Nace DA, Jump RLP. Respiratory Syncytial Virus and Other Noninfluenza Respiratory Viruses in Older Adults. Infect Dis Clin North Am. 2017 Dec;31(4):767-790.
  2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), 2024. RSV in Older Adults. [Internet]. [Acceso mayo 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/rsv/older-adults/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/rsv/high-risk/older-adults.html
  3. Branche AR, Falsey AR. Respiratory syncytial virus infection in older adults: an under-recognized problem. Drugs Aging. 2015 Apr;32(4):261-9.
down-arrow

Mi camino, Mi cuidado

divider Image divider Image mobile

Detectar a tiempo las enfermedades respiratorias, aprender a reconocer sus síntomas y aplicar el tratamiento correcto es esencial para mantener la función pulmonar, reducir complicaciones y mejorar tu día a día.

Información básica del cáncer de ovario.

Etapas del cáncer de ovario.

Abordaje terapéutico del cáncer de ovario.

Etapas del cáncer de endometrio.

Abordaje terapéutico del cáncer de endometrio.

Impacto psicológico.

La importancia del apoyo emocional.

¿Cómo decirle a tu familia que tienes cáncer?

Sexualidad y oncoestética.

Nutrición oncológica.

Ejercicio y cáncer.

La vida después del cáncer ginecológico.

Desde GSK, hemos creado campañas que ofrecen información práctica y cercana para acompañarte en este camino:
divider
Card Image

Me llamo Esperanza.

Hand

Conoce las asociaciones de pacientes que pueden ser de ayuda tanto si eres paciente como cuidador.

divider Image divider Image mobile
Icon Image Icon Image Icon Image Icon ImageIcon Image Icon Image
$icon_text

Resuelve aquí las dudas más frecuentes sobre enfermedades inmunoprevenibles.

divider Image divider Image mobile