Preguntas más frecuentes

En esta sección encontrarás respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el cáncer de ovario. Las preguntas están divididas por temas: patología, diagnóstico, manejo, seguimiento y asociaciones de pacientes. Si deseas conocer más información acerca del cáncer de ovario, consulta con tu médico.

  • Patología

    ¿Qué es el cáncer de ovario?

    Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/que-es-el-cancer-de-ovario-video-np-es-aou-vid-210010.mp4

    El cáncer de ovario es una enfermedad originada por la alteración de células que forman o se encuentran en los ovarios [1] o Trompas de Falopio. Dichas células acumulan una serie de defectos en genes y proteínas [2] que provocan cambios en su forma y función, un crecimiento descontrolado (tumor), e incluso el desplazamiento a otros lugares del cuerpo (por ejemplo, útero, vejiga, abdomen…) [3].

    El cáncer de ovario suele detectarse en fases avanzadas debido a que los síntomas son inespecíficos y no existen programas de detección precoz [4], [5].

    ¿A quién afecta?

    Suele afectar a mujeres mayores de 40 años [6], [7], diagnosticándose mayoritariamente entre los 50 y 79 años [4], [8], [9].

    ¿Qué tipos de cáncer de ovario existen?

    Prácticamente todos los tipos de cáncer de ovario (95%) provienen de células que forman el epitelio (tejido que recubre la superficie de los órganos, por ejemplo, los ovarios, las trompas de Falopio…) [9].

    El cáncer de ovario se clasifica en cinco tipos, según las características de las células que lo forman y los genes alterados en las mismas [10], [11]. Esos tipos, ordenados de mayor a menor frecuencia, son:

    • Seroso de alto grado - los más frecuentes y de peor pronóstico.
    • Endometrioide.
    • De células claras.
    • Seroso de bajo grado.
    • Mucinoso.

    ¿Qué estadios existen dependiendo de la extensión de la enfermedad?

    Según la extensión del cáncer de ovario en el momento del diagnóstico, se definen cuatro estadios: estadio I, estadio II, estadio III y estadio IV [10], [12].

    Los estadios I y II constituyen los estadios iniciales del cáncer de ovario mientras que los estadios III y IV constituyen los estadios avanzados de la enfermedad. Los estadios I y II presentan mejor pronóstico y una mayor supervivencia que los estadios III y IV [13].

    ¿Cuáles son los factores de riesgo? ¿Son hereditarios?

    Existen factores fuertemente asociados con el riesgo de padecer cáncer de ovario [4],[11],[14],[15]:

    • Factores genéticos, que reflejan la posibilidad de ser heredado:
      • Antecedentes de familiares con cáncer de ovario u otro tipo de tumores.
      • Mutación en genes BRCA: estos genes están implicados en mantener el material genético de las células sin alteraciones, evitando que las células se conviertan en tumorales.
      • Síndrome de Lynch: enfermedad producida por una mutación heredada. Aproximadamente el 11-15% de los casos de cáncer de ovario se relacionan con la predisposición genética, principalmente por la mutación en los genes BRCA [16].
    • Edad: a mayor edad, mayor riesgo.
    • Ciclos menstruales: a mayor número de ovulaciones, mayor riesgo.
    • Endometriosis: presencia de tejido endometrial fuera del útero.

    Hay otros factores que podrían aumentar el riesgo, aunque su relación no está del todo demostrada [4], [11], [15]:

    • Enfermedad pélvica inflamatoria.
    • Estilo de vida: nutrición y dieta, obesidad, alcohol, café, tabaco…
    • Uso de polvos de talco en la zona genital [17].

    ¿Qué medidas puedo tomar para prevenirlo?

    Se han descrito varios factores que pueden proteger del riesgo de tener cáncer de ovario, entre ellos se encuentran: [4], [15], [18]:

    • Lactancia materna.
    • Mayor número de embarazos.
    • No utilizar polvos de talco en la zona genital.
    • Perder peso en caso de sobrepeso.
    • Modificar el estilo de vida, adquiriendo unos hábitos saludables: ejercicio regular, dieta sana rica en antioxidantes…
    • No fumar.
  • Diagnóstico

    ¿Cuáles son los signos y síntomas más frecuentes? ¿Cómo se diagnostica?

    Generalmente, las etapas iniciales del cáncer de ovario suelen cursar sin síntomas o con síntomas inespecíficos [19]La sospecha clínica es crucial para poder alcanzar un diagnóstico temprano y por ello, si se presenta más de un síntoma y persisten más de dos semanas, se debe acudir al médico de referencia [20].

    Entre los síntomas más frecuentes se incluyen [21]:

    • Hinchazón abdominal.
    • Dolor pélvico y/o abdominal.
    • Pérdida de apetito.
    • Saciedad temprana o de llenado rápido.

    Otros síntomas menos frecuentes son [9], [21]: estreñimiento o diarrea, necesidad frecuente o urgente de orinar, pérdida de peso sin causa aparente, sensación de cansancio extremo y alteraciones menstruales, sangrado postmenopáusico.

    En relación al diagnóstico del cáncer de ovario, además de una exploración general basada en una historia clínica y exploración física completas, las herramientas principales del diagnóstico incluyen [22]:

    • Pruebas de imagen: ecografía, resonancia magnética, TAC.
    • Análisis de sangre: biomarcador CA-125.
    • Biopsia, con la que se obtiene el diagnóstico confirmatorio además de información sobre el estadio del tumor y la extensión de la enfermedad.

    Para mayor información consultar la sección de diagnóstico y tratamiento.

    ¿Es posible padecer la enfermedad sin haber tenido síntomas?

    En sus primeras etapas, el cáncer de ovario suele ser asintomático [23]. Sin embargo, durante su evolución se han descrito una serie de síntomas asociados al cáncer de ovario pero que suelen pasar inadvertidos por confundirse con los de otras enfermedades o relacionarlos con la edad [19], [24], [25]. Por ese motivo dichos síntomas no se detectan hasta estadios avanzados de la enfermedad [25]. Las pacientes diagnosticadas de cáncer de ovario manifestaron haber presentado algún síntoma (principalmente gastrointestinal y urinario) varios meses antes, con una duración media de 12 meses [19], [24].

    En caso de presentar alguno de los signos o síntomas relacionados con el cáncer de ovario, debe acudir en primer lugar al médico de atención primaria. Él posteriormente considerará si le refiere al especialista (ginecólogo) para su valoración [26].

    ¿Cuáles es la duración media entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico?

    Cabe destacar que muchas de las mujeres con cáncer de ovario son diagnosticadas en una etapa avanzada de la enfermedad, ya que las primeras etapas suelen ser asintomáticas y los síntomas no son específicos. Por esta misma razón resulta complicado proporcionar una respuesta exacta a esta pregunta [23].

    Podemos hablar de un periodo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico de cáncer de ovario de entre 1 mes (o incluso menos) y 12 meses [19], [27], [28]; reduciéndose este tiempo ante la sospecha de la enfermedad [29]. Por eso es importante que la población general conozca los factores de riesgo y los síntomas del cáncer de ovario para promover una mayor concienciación de esta patología [9].

    Si tengo antecedentes en mi familia, ¿Cómo debo proceder?

    La presencia de cáncer de ovario u otros tumores en miembros de la familia aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad, reflejando su posible carácter hereditario [30], [31].

    En el caso de tener antecedentes familiares de cáncer de ovario debe acudir a su médico de cabecera para que haga una valoración [32].

    ¿Existen programas de cribado de detección precoz a nivel nacional?

    Hasta la fecha no se cuenta con un programa de cribado de detección precoz suficientemente sensible. Sin embargo, en caso de predisposición genética a cáncer de ovario (por ejemplo, Síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario asociado a mutaciones en BRCA1 y BRCA2) se recomienda [33]:

    • La exploración ginecológica con ecografía transvaginal y la determinación del marcador CA125 cada 6-12 meses a partir de los 35 años, aunque no garantiza el diagnóstico precoz.
    • La salpingooforectomía bilateral como medida de prevención estaría indicada en estas pacientes, tras cumplir sus deseos genésicos, en torno a los 35-40 años.
  • Manejo del cáncer de ovario

    ¿Cuál es el manejo del cáncer de ovario?

    Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/cual-es-el-manejo-del-co-video-np-es-aou-vid-210016.mp4

    Debido a la complejidad de las enfermedades oncológicas, es esencial la intervención de un comité de tumores ginecológicos formado por diferentes especialistas [34], [35].

    En estas sesiones el comité de tumores se reúne, se expone el caso concreto de cada paciente y se decide de forma coordinada el mejor abordaje; siendo los dos pilares esenciales del tratamiento del cáncer de ovario: la cirugía y la quimioterapia [9]. El tratamiento elegido dependerá fundamentalmente del grado de extensión de la enfermedad y la situación clínica de la paciente [36].

    El primer paso en el tratamiento será determinar si la paciente es candidata a una cirugía radical, cuyo objetivo es lograr la extirpación completa de la enfermedad visible. En caso de no considerarse factible porque el tumor está demasiado extendido, generalmente, las pacientes deberán someterse a un tratamiento de inducción con quimioterapia para conseguir una reducción del tumor y reevaluar posteriormente si la paciente puede ser candidata a una cirugía de rescate [37], [38]:

    Tras la cirugía, en la mayoría de los casos suele ser necesaria quimioterapia para eliminar cualquier posible resto microscópico del tumor. Únicamente en algunos tumores en estadio muy temprano, y con características muy favorables, puede ser suficiente la cirugía [39].

    Para mayor información consultar la sección de diagnóstico y tratamiento.

    ¿Qué especialistas intervienen en el abordaje de una paciente con cáncer de ovario?

    Tal y como se ha comentado previamente, dada la complejidad de la sintomatología, diagnóstico, estadificación y tratamiento del cáncer de ovario, su abordaje ha de ser multidisciplinar. Esto incluye la convergencia de varios especialistas capaces de proporcionar un cuadro clínico lo más detallado posible con objeto de diseñar la estrategia de tratamiento más adecuada para cada paciente [35].

    En este contexto, varios estudios han puesto de manifiesto cómo el abordaje multidisciplinar mejora el pronóstico y la supervivencia de las pacientes [35], [40], [41].

    En el abordaje del cáncer de ovario interviene fundamentalmente [34], [35]:

    • Ginecología
    • Oncología médica
    • Oncología radioterápica
    • Anatomía patológica
    • Radiología

    Pudiendo contar además con otros especialistas como genetistas, especialistas en cuidados paliativos o psico-oncólogos entre otros.

    ¿Es siempre necesaria la quimioterapia en CO? ¿Qué tipo?

    Como se ha mencionado anteriormente, la quimioterapia juega un papel fundamental en el tratamiento del cáncer de ovario. El objetivo de la quimioterapia dependerá del momento y situación de la enfermedad en la que se plantea. Únicamente en algunos tumores en estadio muy temprano, y con características muy favorables, puede ser suficiente la cirugía [39].

    • Tras la cirugía, en la mayoría de los casos, las pacientes reciben 6 ciclos de quimioterapia (1 ciclo = 1 administración intravenosa cada tres semanas).
    • En estadios avanzados en los que la cirugía no se considera factible porque el tumor está demasiado extendido, reciben en primer lugar quimioterapia (3 ciclos). Posterior a esa cirugía vuelven a recibir quimioterapia hasta completar los 6 ciclos en total (3 antes de la cirugía y 3 ciclos después).

    En el caso de una posible recaída, el tratamiento principal volverá a ser quimioterapia combinada o no con otros agentes [39].

    Para mayor información consultar la sección de diagnóstico y tratamiento.

  • Seguimiento

    Una vez finalizado el tratamiento, ¿qué controles son necesarios?

    El tratamiento que recibe la paciente dependerá del tipo de cáncer, del estadio en el que se encuentre la enfermedad y del estado general de la paciente [36]. Una vez finalizado el tratamiento, el médico especialista programa una serie de citas de seguimiento fundamentales para determinar la situación de la enfermedad. Para ello se le realizará un examen físico, una exploración clínica de la pelvis, pruebas de imagen (TAC o RM) y análisis de sangre (para analizar si hay algún marcador que sugiera la presencia del tumor; por ejemplo, la proteína CA 125) [32], [42].

    En ocasiones para aclarar los resultados obtenidos pueden ser necesarias pruebas complementarias (PET, radiografías, análisis mutacional…) [32], [42].

    En función de los resultados obtenidos con estas pruebas de seguimiento, su médico ajustará la frecuencia de las siguientes citas de seguimiento [42].

    ¿Cuántas visitas medias de seguimiento tiene un paciente al año? ¿Qué pruebas debo hacerme regularmente?

    Las visitas de seguimiento se programarán dependiendo de la situación de cada paciente.
    En las guías SEOM de cáncer de ovario se recomiendan visitas cada 3 meses en los dos primeros años de seguimiento, cada 6 meses en los tres siguientes años y una visita anual a partir de quinto año de seguimiento [43].

    En estas visitas se realizará una revisión de los síntomas, un examen físico y una exploración de la pelvis, pruebas de imagen (TAC) y análisis de sangre [42], [43].

    ¿Podrá el paciente seguir trabajando o es una enfermedad discapacitante?

    Depende de la situación individual de cada paciente, como por ejemplo: edad, estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico, resultados del tratamiento y/o cirugía, situación de la enfermedad tras finalizar el tratamiento, etc. [44].
    Debe consultar con su médico y/o trabajador social y seguir sus recomendaciones a la hora continuar con su trabajo.

    ¿Podrá el paciente viajar?

    No hay nada descrito que impida viajar a las pacientes con cáncer de ovario [45].
    Debe consultar con su médico y seguir sus recomendaciones a la hora de viajar.

    ¿Cuál es el futuro del cáncer de ovario?

    Continuamente se está investigando para mejorar los resultados del tratamiento del cáncer de ovario. Para ello es fundamental mejorar la detección y conseguir diagnosticarlo en fases lo más tempranas posibles. Para conseguirlo están apareciendo nuevas tecnologías y enfoques, y se está analizando la utilidad de analizar nuevos marcadores [46].

  • Asociaciones de pacientes

    ¿Existen asociaciones de pacientes en España de cáncer de ovario? ¿Qué tipo de apoyo ofrecen a los pacientes y familiares?

    En España, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) tiene como misión educar en salud y apoyar y acompañar a las personas enfermas y sus familias. Además, apuesta por la investigación, financiando proyectos de investigación que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer [44].

    Otras asociaciones son más específicas de cáncer de ovario, como la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO), fundada en el 2011. La misión de esta asociación es apoyar a los afectados por cáncer de ovario, pacientes, familiares o cuidadores, proporcionándoles asesoramiento personalizado en el marco social, médico y judicial [47].

    A nivel autonómico podemos encontrar otras asociaciones como por ejemplo la Asociación de Mujeres Afectadas por Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla La Mancha (AMUMA) y la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico (ACCM).
    Estas asociaciones ofrecen: orientación médica y de enfermería, atención psicológica, atención social, acompañamiento de pacientes y asesoramiento personalizado en el marco social y judicial.

    ¿De qué se encargan estas asociaciones?

    Los objetivos de estas asociaciones son [44][47]:

    • Ayudar a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes.
    • Educar en salud, difundiendo la información más actualizada sobre el cáncer de ovario.
    • Proporcionar asesoramiento personalizado en el marco social, médico y judicial.
    • Apoyar y acompañar es, familiares y cuidadores.
    • Financiar proyectos de investigación que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento.

    ¿Cómo me hago miembro de estas asociaciones?

    En la página web de las asociaciones suele estar detallado el proceso a seguir para hacerse socio y colaborar económicamente si lo desea. Puede acceder a la página web de la AECC en el siguiente enlace https://www.aecc.es/es y a la página web de ASACO a través de este otro https://www.asociacionasaco.es/.

    ¿Cómo puedo contactar con otras pacientes?

    La forma habitual de contactar es a través de las asociaciones de pacientes.

Referencias

  1. Kossai M, Leary A, Scoazec JY, Genestie C. Ovarian Cancer: A Heterogeneous Disease. Pathobiology. 2018;85(1-2):41-9.
  2. Dong A, Lu Y, Lu B. Genomic/Epigenomic Alterations in Ovarian Carcinoma: Translational Insight into Clinical Practice. J Cancer. 2016;7(11):1441-51.
  3. Yeung TL, Leung CS, Yip KP, Au Yeung CL, Wong ST, Mok SC. Cellular and molecular processes in ovarian cancer metastasis. A Review in the Theme: Cell and Molecular Processes in Cancer Metastasis. Am J Physiol Cell Physiol. 2015;309(7):C444-56.
  4. Momenimovahed Z, Tiznobaik A, Taheri S, Salehiniya H. Ovarian cancer in the world: epidemiology and risk factors. Int J Womens Health. 2019; 11:287-99.
  5. Lee J-Y, Kim S, Kim YT, Lim MC, Lee B, Jung K-W, et al. Changes in ovarian cancer survival during the 20 years before the era of targeted therapy. BMC Cancer. 2018;18(1):601.
  6. Webb PM, Jordan SJ. Epidemiology of epithelial ovarian cancer. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2017; 41:3-14.
  7. Peres LC, Risch H, Terry KL, Webb PM, Goodman MT, Wu AH, et al. Racial/ethnic differences in the epidemiology of ovarian cancer: a pooled analysis of 12 case-control studies. Int J Epidemiol. 2018;47(2):460-72.
  8. Tortorella L, Vizzielli G, Fusco D, Cho WC, Bernabei R, Scambia G, et al. Ovarian Cancer Management in the Oldest Old: Improving Outcomes and Tailoring Treatments. Aging Dis. 2017;8(5):677-84.
  9. Stewart C, Ralyea C, Lockwood S. Ovarian Cancer: An Integrated Review. Semin Oncol Nurs. 2019;35(2):151-6.
  10. Prat J, D'Angelo E, Espinosa I. Ovarian carcinomas: at least five different diseases with distinct histological features and molecular genetics. Hum Pathol. 2018; 80:11-27.
  11. Reid BM, Permuth JB, Sellers TA. Epidemiology of ovarian cancer: a review. Cancer Biol Med. 2017;14(1):9-32.
  12. Matulonis UA, Sood AK, Fallowfield L, Howitt BE, Sehouli J, Karlan BY. Ovarian cancer. Nat Rev Dis Primers. 2016;2(1):16061.
  13. Asociación Asaco. Cáncer de Ovario. Estadios [Internet]. Disponible en: https://www.asociacionasaco.es/cancer-de-ovario/estadios/ [último acceso: junio 2021].
  14. Toss A, Tomasello C, Razzaboni E, Contu G, Grandi G, Cagnacci A, et al. Hereditary ovarian cancer: not only BRCA 1 and 2 genes. Biomed Res Int. 2015; 2015:341723.
  15. Ali AT. Towards Prevention of Ovarian Cancer. Curr Cancer Drug Targets. 2018;18(6):522-37.
  16. Delgado-Ortega L, González-Domínguez A, Borrás JM, Oliva-Moreno J, González-Haba E, Menjón S, et al. The economic burden of disease of epithelial ovarian cancer in Spain: the OvarCost study. Eur J Health Econ. 2019;20(1):135-47.
  17. O’Brien KM, Tworoger SS, Harris HR, Anderson GL, Weinberg CR, Trabert B, et al. Association of Powder Use in the Genital Area With Risk of Ovarian Cancer. JAMA. 2020;323(1):49-59.
  18. Ovarian Cancer. Am Fam Physician [Internet]. 2016;93(11). Disponible en: https://www.aafp.org/afp/2016/0601/afp20160601p937-s1.pdf [último acceso: junio 2021].
  19. Bankhead CR, Collins C, Stokes-Lampard H, Rose P, Wilson S, Clements A, et al. Identifying symptoms of ovarian cancer: a qualitative and quantitative study. BJOG. 2008;115(8):1008-14.
  20. Asociación Asaco. Cáncer de Ovario. Síntomas [Internet]. Disponible en: https://www.asociacionasaco.es/cancer-de-ovario/sintomas/ [último acceso: junio 2021].
  21. Ebell MH, Culp MB, Radke TJ. A Systematic Review of Symptoms for the Diagnosis of Ovarian Cancer. Am J Prev Med. 2016;50(3):384-94.
  22. SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica. Cáncer de ovario [Internet]. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/ovario?showall=1 [último acceso: junio 2021].
  23. Doubeni CA, Doubeni AR, Myers AE. Diagnosis and Management of Ovarian Cancer. Am Fam Physician. 2016;93(11):937-44.
  24. An experiment in earlier detection of ovarian cancer. Lancet. 2007;369(9579):2051.
  25. Altman AD, Lambert P, Love AJ, Turner D, Lotocki R, Dean E, et al. Examining the Effects of Time to Diagnosis, Income, Symptoms, and Incidental Detection on Overall Survival in Epithelial Ovarian Cancer: Manitoba Ovarian Cancer Outcomes (MOCO) Study Group. Int J Gynecol Cancer. 2017;27(8):1637-44.
  26. Sundar S, Neal RD, Kehoe S. Diagnosis of ovarian cancer. BMJ. 2015;351:h4443.
  27. Chan YM, Ng TY, Lee PW, Ngan HY, Wong LC. Symptoms, coping strategies, and timing of presentations in patients with newly diagnosed ovarian cancer. Gynecol Oncol. 2003;90(3):651-6.
  28. Vine MF, Calingaert B, Berchuck A, Schildkraut JM. Characterization of prediagnostic symptoms among primary epithelial ovarian cancer cases and controls. Gynecol Oncol. 2003;90(1):75-82.
  29. Lim A, Mesher D, Gentry-Maharaj A, Balogun N, Widschwendter M, Jacobs I, et al. Time to diagnosis of Type I or II invasive epithelial ovarian cancers: a multicentre observational study using patient questionnaire and primary care records. BJOG. 2016;123(6):1012-20.
  30. American Cancer Society. Pruebas para el cancer de ovario [Internet]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-ovario/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html [último acceso: junio 2021].
  31. González-Santiago S, Ramón y Cajal T, Aguirre E, Alés-Martínez JE, Andrés R, Balmaña J, et al. SEOM clinical guidelines in hereditary breast and ovarian cancer (2019). Clin Transl Oncol. 2020;22(2):193-200.
  32. National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN guidelines for patients. Ovarian Cancer- Epithelial Ovarian Cancer 2019 [Internet]. Disponible en: https://www.nccn.org/patients/guidelines/content/PDF/ovarian-spanish-patient.pdf [último acceso: junio 2021].
  33. SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica. Prevención del cáncer [Internet]. Disponible en: https://seom.org/informacion-sobre-el-cancer/prevencion-cancer?start=2 [último acceso: junio 2021].
  34. Jara Sánchez C, Cámara Vicario JC, Aranda Aguilar E, Benavides Orgaz M, Casas Fernández de Tejerina AM, Felip Font E, Garrido López MP, Rifá Pérez J, editores. Libro Blanco de la Oncología Médica en España [Internet]. Madrid (España): Sociedad española de Oncología Médica (SEOM); 2006. Comité de Tumores; p. 355-367. Disponible en: https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosyprofs/planif_oncologica_espana/libroblanco_23.pdf [último acceso: junio 2021].
  35. Falzone L, Scandurra G, Lombardo V, Gattuso G, Lavoro A, Distefano AB, et al. A multidisciplinary approach remains the best strategy to improve and strengthen the management of ovarian cancer. International Journal of Oncology. 2021; 59.1:1-14.
  36. SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica. Tratamiento [Internet]. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/ovario?start=8 [último acceso: junio 2021]
  37. Coleman RL, Monk BJ, Sood AK, Herzog TJ. Latest research and treatment of advanced-stage epithelial ovarian cancer. Nat Rev Clin Oncol. 2013;10(4):211-24.
  38. Martín-Cameán M, Delgado-Sánchez E, Piñera A, Diestro MD, De Santiago J, Zapardiel I. The role of surgery in advanced epithelial ovarian cancer. Ecancermedicalscience. 2016;10:1-13.
  39. Cortez AJ, Tudrej P, Kujawa KA, Lisowska KM. Advances in ovarian cancer therapy. Cancer Chemother Pharmacol. 2018;81(1):17-38.
  40. Lancia F, Marzola M, Martinello R, Borghi C, Bernardi G, Toma I, et al. Multidisciplinary management in ovarian cancer. Ann Oncol. 2016;27:iv79
  41. Taylor C, Munro AJ, Glynne-Jones R, Griffith C, Trevatt P, Richards M, et al. Multidisciplinary team working in cancer: what is the evidence? BMJ. 2010;340:c951
  42. ESMO: European Society Medical Oncology. Ovarian Cancer: A Guide for Patients [Internet]. Disponible en: https://www.esmo.org/for-patients/patient-guides/ovarian-cancer [último acceso: junio 2021].
  43. Redondo A, Guerra E, Manso L, Martin-Lorente C, Martinez-Garcia J, Perez-Fidalgo JA, et al. SEOM clinical guideline in ovarian cancer (2020). Clin Transl Oncol. 2021;23(5):961-8.
  44. AECC: Asociación Española contra el Cáncer [Internet]. Disponible en: https://www.aecc.es/es [último acceso: junio 2021].
  45. Simacek K, Raja P, Chiauzzi E, Eek D, Halling K. What Do Ovarian Cancer Patients Expect From Treatment?: Perspectives From an Online Patient Community. Cancer Nurs. 2017;40(5): E17-E27.
  46. Gupta KK, Gupta VK, Naumann RW. Ovarian cancer: screening and future directions. Int J Gynecol Cancer. 2019;29(1):195-200.
  47. ASACO: Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario [Internet]. Disponible en: https://www.asociacionasaco.es/. [último acceso: junio 2021].

UA Diciembre 2022: NP-ES-AOU-WCNT-220007(v1)