Poliposis Nasal

UN BLOQUEO CONSTANTE
Descubriendo la Rinosinusitis crónica con poliposis nasal
Bloqueo nasal
Imagina que vives con una obstrucción nasal todos los días, a todas horas, por culpa de un bloqueo constante que no te permite concentrarte, divertirte o descansar.
Eso es la poliposis nasal*, una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal y los senos paranasales que se caracteriza por la presencia de pólipos nasales (masas inflamatorias benignas) que pueden obstruir los conductos nasales y los senos paranasales causando síntomas persistentes, que pueden variar según la gravedad de la enfermedad [1,2]:

Obstrucción o bloqueo nasal

Rinorrea o goteo nasal

Dolor o presión facial

Pérdida del olfato/gusto

Dolor de cabeza
La prevalencia en España de esta enfermedad oscila entre 3% y 6% [3], más alta en los hombres que en las mujeres [4,5], y la edad promedio de inicio es de 42 años [6]. Se desconoce la causa exacta de la poliposis nasal, pero se cree que está relacionada con una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos [1,2].
Con frecuencia se asocia al asma grave o alergia respiratoria y a la intolerancia a la aspirina y a los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) [1].
Bloqueo en el bienestar emocional, social y calidad de vida
El impacto de la poliposis nasal se extiende más allá de los síntomas físicos y afecta significativamente la calidad de vida general de los pacientes. La evidencia científica ha demostrado que las personas con pólipos nasales a menudo experimentan tasas más altas de ansiedad, depresión y trastornos del sueño, lo que lleva a una calidad de vida reducida en comparación con la población general [1,7,8].
Además, puede producir un gran impacto en el bienestar físico y social. La disfunción olfativa y otros síntomas típicos, como la somnoliencia diurna y el aumento de la fatiga, pueden provocar efectos negativos tanto en la productividad individual como en el desempeño laboral [9] y hacer que el paciente evite el contacto social por vergüenza.
Por un futuro sin bloqueos
El paradigma de tratamiento para estos pacientes es lograr la remisión de la enfermedad y la curación [9]. Para ello, el abordaje multidisciplinar y la participación del paciente en la toma de decisiones son fundamentales, tanto para el diagnóstico como para la estrategia terapéutica personalizada [2,9]. Es fundamental considerar el impacto psicológico de la poliposis nasal y explorar posibles intervenciones que puedan mejorar la salud emocional de los pacientes [1].
Reconociendo el bloqueo constante
Respirar debería ser algo natural, pero para quienes sufren de poliposis nasal, cada inspiración y espiración puede convertirse en un desafío. Este 19 de febrero, Día nacional de la Poliposis nasal, descubre cómo afecta esta condición y por qué es importante hablar con tu médico si notas síntomas como los que se mencionan en el siguiente vídeo:
Imagina caminar por la ciudad y encontrarte con un obstáculo invisible que te impide avanzar.
En este video, las barreras del metro de Madrid simbolizan la obstrucción y las dificultades respiratorias que enfrentan a diario las personas con poliposis nasal.
Este trastorno va más allá de un simple resfriado. Es una barrera constante que afecta el sueño, el olfato y hasta la energía del día a día. Pero reconocerlo es el primer paso para encontrar soluciones.
Hablemos más sobre la poliposis nasal y cómo mejorar la vida de quienes la padecen.
*Rinosinusitis crónica con pólipos nasales.
Referencias:
- Tănase MI, Tanase M, Cosgarea M, et al. Exploring the link between resilience and disease severity in chronic rhinosinusitis with nasal polyps. Cureus. 2025;17(1):e78027
- CRS patient empowerment guide [Internet]. Agifly.cloud. [Revisado 2022;Acceso febrero de 2025]. Disponible en: https://uat.wp.euforea.flykube.agifly.cloud/news/crs-patient-empowerment-guide/
- 2.820.000 pacientes con poliposis nasal sufren un deterioro de calidad de vida que podría evitarse [Internet]. Seorl.net. [Revisado febrero 2023;Acceso febrero de 2025]. Disponible en: https://seorl.net/2-820-000-pacientes-con-poliposis-nasal-sufren-un-deterioro-de-calidad-de-vida-que-podria-evitarse/
- Mullol J, Sastre J, Dominguez-Ortega J, et al. Prevalence of chronic rhinosinusitis without/with nasal polyps according to severity in Spain. Rhinology. 2024;62(4):421–31.
- Sanchez-Collado I, Mora T, Munoz-Cano R, et al. Prevalence of Chronic Rhinosinusitis with Nasal Polyps in Catalonia (Spain): a retrospective, large-scale population-based study. Rhinology. 2022;60(5):384–96.
- Klooster B, Chatterton K, Ibrahim N, et al. Patient-centered outcomes for clinical trials in chronic rhinosinusitis with or without nasal polyps and allergic fungal rhinosinusitis. J Patient Rep Outcomes. 2025;9(1):11.
- Mora T, Munoz-Cano R, Ribo P, et al. Differential healthcare direct costs of asthma and chronic rhinosinusitis with nasal polyps in Catalonia(Spain). Rhinology. 2024;62(5):590–6.
- Anastasi F, Canevari FRM, Gallo S, et al. Olfactory impairment in Italian patients with chronic rhinosinusitis with nasal polyps: a patient- centered survey. Front Allergy. 2024;5:1519069
- Claeys N, Teeling MT, Legrand P, et al. Patients unmet needs in chronic rhinosinusitis with nasal polyps care: A Patient Advisory Board statement of EUFOREA. Front Allergy. 2021;2:761388.
UA Febrero 2025: NP-ES-MPL-PINS-250004(v1)