Síntomas del Mieloma Múltiple

En algunos pacientes, pueden existir varias etapas previas al mieloma múltiple que no son consideradas malignas y en las que el paciente no manifiesta ningún síntoma, estas etapas se llaman: gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) y mieloma múltiple “quiescente o asintomático” [1]. En el caso de la GMSI, puede progresar a mieloma múltiple en el ratio de 1% al año, en el caso de mieloma múltiple "quiescente o asintomático" puede progresar a mieloma múltiple en un ratio de 10% al año durante los primeros 5 años desde el diagnóstico, 3% al año durante los siguientes 5 años y 1,5% al año a partir de entonces [1].

Cuando se diagnostica el mieloma múltiple, la mayoría de los pacientes presentan síntomas [2, 3], que se pueden ver en la Figura 1.

Estos síntomas se producen como consecuencia de: la invasión del espacio de las células plasmáticas en la médula ósea, la alteración que éstas provocan en las otras células que hay en la médula ósea y a la gran cantidad de anticuerpos no funcionales (paraproteína o proteína M) que producen [4-10].

Infografía de los síntomas del mieloma múltiple

Figura 1. Síntomas que experimenta un paciente con mieloma múltiple

Se trata de síntomas muy habituales, sobre todo en personas de edad avanzada, e inespecíficos del mieloma múltiple [2, 11]. Esto puede conllevar que el paciente tarde en acudir al médico y se retrase el diagnóstico hasta 8 meses tras aparecer los síntomas [3, 11].

Síntomas del mieloma múltiple

NA
Icono naranja de un hueso

Lesiones en los huesos

Las células plasmáticas malignas liberan sustancias, en la médula ósea de los huesos, que alteran la función de otras células que controlan los huesos. Esta alteración tiene como consecuencia que se destruya el hueso, produciéndose: [7, 8, 12]:

  • Dolor.
  • Lesiones óseas que favorecen que se produzcan fracturas.
  • Aumento del calcio en sangre, también conocido como hipercalcemia.
Icono azul de unos riñones

Daño en el riñón

Producido directamente por la proteína M liberada por las células plasmáticas malignas del mieloma múltiple, así como por los niveles elevados de calcio en sangre producidos por la destrucción del hueso [5].

Icono de un tubo de ensayo con sangre junto a una lupa que amplía la imagen, mostrando glóbulos rojos en su interior.

Citopenias: Reducción del número de células sanguíneas

En la médula ósea de los huesos, el crecimiento descontrolado de las células plasmáticas malignas no deja espacio para el resto de células sanas, incluyendo las células madre que producen las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Además, las sustancias que liberan las células malignas impiden que se formen adecuadamente nuevas células sanguíneas y esto da lugar a :

  • La reducción del número de glóbulos rojos que da lugar a la aparición de anemia, que a su vez provoca astenia [4, 13, 14]
  • La reducción del número de glóbulos blancos, que participan en la respuesta inmune aumenta el riesgo de infecciones. El riesgo de infección también aumenta por la alteración que el mieloma múltiple provoca en el funcionamiento de los glóbulos blancos que quedan)[10, 15, 16]
  • La reducción del número de plaquetas que favorece que se produzcan sangrados (hematomas) [6].

Otros síntomas del mieloma múltiple

Icono azul que representa la fatiga

Fatiga

Puede producirse, además de por la anemia, por la presencia de dolor, la falta de actividad, los niveles elevados de calcio, y una posible afectación psicológica (p. ej. ansiedad, depresión) [14, 17].

Icono gota de sangre

Sangrados

Los anticuerpos no funcionales (proteína M) se unen a las plaquetas y a otras proteínas implicadas en la coagulación e impiden que funcionen correctamente [6].

Icono naranja de una báscula

Síndrome general [18]

  • Fiebre, generalmente producida por infecciones [19, 20].
  • Astenia
  • Pérdida de peso
  • Síntomas neurológicos si los huesos de la columna están afectados y ejercen presión sobre los nervios, provocando dolor y parestesias (sensación en la piel de picazón, hormigueo, calambre)[21].
Icono naranja de una silueta de una cabeza con el cerebro resaltado, representando la salud mental.

Afectación psicológica

Los pacientes con mieloma múltiple pueden manifestar malestar psicológico a lo largo de toda la enfermedad (estrés, ansiedad y depresión).
Los posibles motivos que pueden generar este malestar psicológico son, entre otros: dudas sobre la enfermedad; incertidumbre y miedo a una recaída; preocupación por la imagen corporal y la apariencia física así como por cambios psicológicos que puedan impactar en la vida, incluida la íntima; miedo a perder el trabajo y su repercusión económica; evitar encuentros sociales o dificultad para establecer nuevas relaciones; situaciones que generan emociones negativas (p. ej. tristeza); dificultades cognitivas (problemas con la memoria, atención, concentración), e inseguridad al finalizar un tratamiento y espaciar las visitas al médico [22-28].

Referencias
  1. Rajkumar SV. Multiple myeloma: 2024 update on diagnosis, risk-stratification, and management. Am J Hematol. 2024;99(9):1802-24.
  2. Mikhael J, Bhutani M, Cole CE. Multiple Myeloma for the Primary Care Provider: A Practical Review to Promote Earlier Diagnosis Among Diverse Populations. Am J Med. 2023;136(1):33-41.
  3. Rasmussen LA, Vedsted P, Jensen H, et al. Multiple myeloma: unplanned diagnostic pathways and association with risk factors and survival - a nationwide register-based cohort study in Denmark. BMC Cancer. 2024;24(1):998.
  4. Nandra TK, Devi A, Jones JR. Multiple myeloma: what a non-haematologist should know. Clin Med (Lond). 2022;22(3):230-3.
  5. Cesar BN, Braga WMT, Hamerschlak N, et al. Kidney function in newly diagnosed myeloma patients: factors associated with kidney impairment and recovery. BMC Nephrol. 2024;25(1):344.
  6. Huang Y, Wang C, Wang H, et al. Rediscovering hemostasis abnormalities in multiple myeloma: The new era. Heliyon. 2024;10(13):e34111.
  7. Bernstein ZS, Kim EB, Raje N. Bone Disease in Multiple Myeloma: Biologic and Clinical Implications. Cells. 2022;11(15).
  8. Wang Y, Xu Q, Li Y, et al. Expert consensus on a multidisciplinary approach for the management of multiple myeloma-related bone disease. Cancer Pathogenesis and Therapy. 2024.
  9. Liu L, Yu Z, Cheng H, et al. Multiple myeloma hinders erythropoiesis and causes anaemia owing to high levels of CCL3 in the bone marrow microenvironment. Sci Rep. 2020;10(1):20508.
  10. Lin C, Shen H, Zhou S, et al. Assessment of infection in newly diagnosed multiple myeloma patients: risk factors and main characteristics. BMC Infect Dis. 2020;20(1):699.
  11. Koshiaris C, Oke J, Abel L, et al. Quantifying intervals to diagnosis in myeloma: a systematic review and meta-analysis. BMJ Open. 2018;8(6):e019758.
  12. Dadzie TG, Green AC. The role of the bone microenvironment in regulating myeloma residual disease and treatment. Front Oncol. 2022;12:999939.
  13. Guzdar A, Costello C. Supportive Care in Multiple Myeloma. Curr Hematol Malig Rep. 2020;15(2):56-61.
  14. LeBlanc R, Bergstrom DJ, Côté J, et al. Management of Myeloma Manifestations and Complications: The Cornerstone of Supportive Care: Recommendation of the Canadian Myeloma Research Group (formerly Myeloma Canada Research Network) Consensus Guideline Consortium. Clin Lymphoma Myeloma Leuk. 2022;22(1):e41-e56.
  15. Geraldes C, Roque A, Sarmento-Ribeiro AB, et al. Practical management of disease-related manifestations and drug toxicities in patients with multiple myeloma. Front Oncol. 2024;14:1282300.
  16. Terpos E, Kleber M, Engelhardt M, et al. European Myeloma Network guidelines for the management of multiple myeloma-related complications. Haematologica. 2015;100(10):1254-66.
  17. Miceli TS, Gonsalves WI, Buadi FK. Supportive care in multiple myeloma: Current practices and advances. Cancer Treat Res Commun. 2021;29:100476.
  18. Grupo de Estudio de Gammapatías Monoclonales de Castilla y León. Hematoguía MIELOMA. [Internet] Disponible en https://www.sclhh.org/docs/pdf/consenso/guia%20mieloma%202024_version%20digital.pdf [Último acceso] 22 abril 2025.
  19. Ernst D, Sanhueza AL, Rojas L, et al. [Fever of unknown origin caused by multiple myeloma. Report of one case]. Rev Med Chil. 2009;137(8):1051-3.
  20. Mueller PS, Terrell CL, Gertz MA. Fever of unknown origin caused by multiple myeloma: a report of 9 cases. Arch Intern Med. 2002;162(11):1305-9.
  21. Álvarez-Cordovés MM, Mirpuri-Mirpuri PG, Pérez-Monje A. Diagnóstico de mieloma múltiple en atención primaria. Sospecha ante una historia clínica adecuada. Medicina de Familia SEMERGEN. 2013;39(6):e21-e4.
  22. Comunidad española de pacientes con mieloma múltiple. Calidad de vida y necesidades en personas con diagnóstico de cáncer de mieloma múltiple. Un estudio cuantitativo. 2025 [Internet] Disponible en https://www.comunidadmielomamultiple.com/wp-content/uploads/Estudio-Calidad-de-vida-y-necesidades-en-personas-con-diagnostico-de-cancer-de-Mieloma-Multiple_AECC-CEMMP.pdf [Último acceso] 25 abril 2025.
  23. Comunidad Española de pacientes con Mieloma Múltiple. Aprende a vivir con mieloma [Internet] Accesible en https://www.comunidadmielomamultiple.com/home/apoyo-al-paciente/aprende-a-vivir-con-mieloma/ [Último acceso] 28 abril 2025.
  24. National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Guidelines for Patients: Multiple Myeloma, 2025 [Internet] Accesible en: https://www.nccn.org/patients/guidelines/content/PDF/myeloma-esl-patient.pdf [Último acceso] 28 abril 2025.
  25. AEAL. Convivir con el mieloma múltiple [Internet] Accesible en https://www.aeal.es/mieloma-multiple-espana/10-convivir-con-el-mieloma-multiple/#10-1MM [Último acceso] 28 abril 2025.
  26. Fundación Josep Carreras contra la leucemia. Guía práctica sober mieloma múltiple para pacientes y cuidadores. 2024. [Internet] Disponible en https://fcarreras.org/wp-content/uploads/2024/03/Manual-MM-Cuidador_MARZO_v2-1.pdf [çUltimo acceso] 15 abril 2025.
  27. Sheridan R, McCaughan D, Hewison A, et al. Experiences and preferences for psychosocial support: a qualitative study exploring the views of patients with chronic haematological cancers. BMJ Open. 2023;13(8):e070467.
  28. Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple ¿Qué es chemobrain? [Internet] Disponbile en https://www.comunidadmielomamultiple.com/que-es-chemobrain/ [Último acceso] 22 mayo 2025.

UA Junio 2025: NP-ES-MMU-WCNT-250002(v1)