Diagnóstico de la epoc

Médico y paciente diagnóstico
  • La epoc debería ser considerada en todos aquellos pacientes que presenten disnea, tos crónica o producción de esputo junto con una historia recurrente de infecciones del tracto respiratorio inferior y/o exposición a factores de riesgo de esta enfermedad como el tabaco o la polución. [1]
  • La realización de una espirometría es requerida para el diagnóstico de la epoc. [1]
  • Es frecuente la presencia de enfermedades concomitantes en pacientes con epoc, entre las que se incluyen: enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico, osteoporosis, depresión, ansiedad y cáncer de pulmón, entre otras. [1]
Con un par de pulmones

La epoc también afecta a las mujeres

Según el estudio EPISCAN II, realizado entre 2017 y 2019 en población española a partir de los 40 años, la epoc en nuestro país tiene una prevalencia de 11,8%, con un elevado infradiagnóstico que alcanza el 74,7%, siendo superior en mujeres (80,6%) que en hombres (70,4%). [2]

DESCUBRE MÁS

DESCUBRE MÁS SOBRE LA EPOC EN NUESTRO CANAL DE PODCAST

Referencias

  1. Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of COPD, Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) [Internet]. 2022. [Fecha de acceso: junio 2022] Disponible en: https://goldcopd.org/2022-gold-reports/
  2. Soriano JB, Alfageme I, Miravitlles M, et al. Prevalence and determinants of COPD in Spain: EPISCAN II. Arch Bronconeumol. 2021;57(1):61–9.

UA Diciembre 2022: NP-ES-CPU-WCNT-220008(v1)