Tratamiento de la epoc

Ejercicio físico

Medidas no farmacológicas [1,4]

  • Dejar de fumar
  • Rehabilitación respiratoria

Trucos para no olvidarte de las tomas de tu medicación[1,4]

  • Hazlo coincidir con otras actividades que realices
  • Pon la lista del tratamiento en un lugar visible
  • Si te han recetado pastillas hazte un pastillero
Respiractúa

Ayudar a concienciar sobre la importancia de la salud pulmonar es tan fácil como soplar

Hemos puesto en marcha una iniciativa para concienciar sobre la importancia de la salud pulmonar. ¿Nos ayudas?

DESCUBRE MÁS

Correcto manejo del inhalador [5]

  • El uso correcto de tu inhalador será la única opción que te garantice su máxima eficacia.
  • Si no conoces el uso del dispositivo pregunta a tu enfermera, médico o farmacéutico y no te quedes con ninguna duda.
  • Practica hasta la perfecta realización delante de un espejo, si fuera necesario. Pide ayuda siempre que la necesites y asegura la técnica.
  • Si necesitas utilizar los inhaladores cada vez con más frecuencia consulta con tu médico o enfermera. Probablemente el tratamiento tendrá que ser modificado.
  • El fármaco en inhalador solo debe usarse por vía oral.
  • Nunca debes compartir el inhalador con otras personas, puede ser perjudicial.
  • Haz coincidir la toma del inhalador con alguna rutina diaria para que no se te olvide (comidas, lavado de dientes, etc). Si omites alguna dosis, inhálala tan pronto como puedas y continúa con el tratamiento habitual.
  • La luz directa del sol, la humedad y el calor perjudican la conservación del inhalador, guárdalo en un lugar frío y seco, donde no tengan luz del sol directa, pero no lo guardes en el refrigerador.

DESCUBRE MUCHO MÁS SOBRE LA EPOC EN NUESTRO CANAL DE PODCAST

Referencias

  1. Ancochea J, Miravitlles M, Soler JJ, et al. Estrategia en epoc del Sistema Nacional de Salud. MSPS [Internet]. 2009. [Fecha acceso: junio 2022]. Disponible en: http://www.mscbs.gob.es/organizacion
  2. García F, Gómez MA. Exploración funcional respiratoria. NeumoMad [Internet]. 2011. [Fecha acceso: junio 2022]. Disponible en: https://www.neumomadrid.org/descargas/monog_neumomadrid_xviii.pdf
  3. Fernández E, Chiner E, Gimeno E. et al. Convivir con la epoc. SEPAR. Editorial Respira [Internet]. 2018. [Fecha acceso: junio 2022]. Disponible en: https://www.separ.es/?q=node/689
  4. Miravitlles M, Soler JJ, Calle M, et al. Guía española de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (GesEPOC) 2017. Tratamiento farmacológico en fase estable. Arch Bronconeumol. 2017;53(6):324–335.
  5. Sánchez E. Inhalando sonrisas. Algo más sobre inhaladores. SEPAR. Editorial Respira [Internet]. 2018. [Fecha acceso: junio 2022]. Disponible en: https://www.separ.es/?q=node/699

UA Diciembre 2022: NP-ES-CPU-WCNT-220009(v1)