Síntomas de la epoc

Hombre paciente epoc

Los síntomas principales de la epoc son: tos crónica, expectación matutina (expulsión de flema), disnea (falta de aire), limitación del esfuerzo y bronquitis frecuentes (tos + dolor en el pecho al toser). Si presentas estos síntomas, consulta a tu médico.[1]

Documental respira

Respira, un documental sobre la epoc

Podrías estar un mes sin comer y hasta 5 días sin beber. Pero, ¿y sin respirar? La experiencia de quedarse sin aire es una de las que más vulnerabilidad produce en el ser humano.

DESCUBRE MÁS

Síntomas [1]

  • Disnea: sensación de falta de aire y dificultad para respirar
  • Fatiga: menor capacidad para realizar ejercicio y actividades cotidianas como caminar, subir escaleras...
  • Tos persistente y expectoración, habitualmente por las mañanas

Agudizaciones [2]

Una agudización es un empeoramiento de los síntomas característicos de la enfermedad que produce un cambio brusco del estado de salud. Es importante saber detectarlas a tiempo para evitar que se agraven o que influyan en nuestra calidad de vida. En muchos casos se debe a una infección en los bronquios, pero en otros no se llega a conocer la causa concreta. Conocer los síntomas de una agudización te ayudará a tratarla a tiempo, a acortar la duración de la exacerbación y posiblemente a impedir que se agrave.

  • Aumento de la producción y expulsión de mucosidad
  • Cambio de color de la mucosidad
  • Sensación de falta de aire y dificultad para respirar de forma crónica
  • Menor capacidad para realizar ejercicio
  • Aumento de la tos
  • Puede aparecer fiebre
  • Dos o más empeoramientos agudos al año
  • Somnolencia y/o dolor de cabeza.
  • Edemas (hinchazón de pies).
  • Aumento de la necesidad del uso del inhalador de rescate.

En estos casos, revisa que no has olvidado tomar el tratamiento. Piensa que el mal control de “otras” de las enfermedades que padezcas puede ayudar a la descompensación. Intenta relajarte, los episodios de ansiedad no ayudan a la epoc. La ansiedad (miedo, angustia) puede aumentar los síntomas habituales. La depresión (tristeza, apatía, fatiga) dificulta valorar los cambios.

Consejos si te preocupan los síntomas [1]

  • No fumar
  • Visitar a tu médico
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Cuidar tu alimentación

DESCUBRE MUCHO MÁS SOBRE LA EPOC EN NUESTRO CANAL DE PODCAST

Referencias

  1. Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of COPD, Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) [Internet]. 2022. [Fecha de acceso: junio 2022] Disponible en: https://goldcopd.org/2022-gold-reports/
  2. Fernández E, Chiner E, Gimeno E. et al. Convivir con la epoc. SEPAR. Editorial Respira [Internet]. 2018. [Fecha acceso: junio 2022]. Disponible en: https://www.separ.es/?q=node/689

UA Diciembre 2022: NP-ES-CPU-WCNT-220007(v1)