Epoc
Síntomas de la epoc


Sensación de falta de aliento o dificultad para respirar, sobre todo cuando estás activo. Se suele denominar "disnea" [3]
Dificultad para realizar actividades normales (por ejemplo, subir y bajar escaleras, realizar tareas domésticas, ir de compras o practicar deporte u otras aficiones) [3]


Tos persistente con o sin flema o "esputo" [3]
Infecciones respiratorias frecuentes [3]


Pitidos en el pecho llamados “sibilancias” y/o opresión en el pecho [3]
Sentirse cansado, agotado o exhausto [3]


Sensación de ansiedad o bajo estado de ánimo [3]
En muchos casos se producen exacerbaciones, que son un empeoramiento de los síntomas característicos de la enfermedad que produce un cambio brusco del estado de salud. Es importante saber detectarlas a tiempo para evitar que se agraven o que influyan en nuestra calidad de vida. En muchos casos se debe a una infección en los bronquios, pero en otros no se llega a conocer la causa concreta. [3],[4]
En estos casos, revisa que has seguido las recomendaciones de tu médico. Piensa que el mal control de “otras” de las enfermedades que padezcas puede ayudar a la descompensación. Intenta relajarte, los episodios de ansiedad no ayudan a la epoc. La ansiedad (miedo, angustia) puede aumentar los síntomas habituales y la depresión (tristeza, apatía, fatiga) puede dificultarte a identificar esos cambios. [4]
Ante un empeoramiento de los síntomas o una exacerbación, no dudes en buscar asistencia médica.
Conoce más sobre la importancia del estado de ánimo en el siguiente podcast
Referencias
- Booker R. Effective communication with the patient. Eur Respir Rev [Internet]. 2005;14(96):93–6. Disponible en: http://err.ersjournals.com/content/14/96/93.abstract
- American Lung Association. COPD: What patients and caregivers should know [Internet]. Lung.org [Fecha de acceso: septiembre 2023]. Disponible en: https://www.lung.org/blog/copd-what-you-should-know
- 2023 GOLD Report [Internet]. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease - GOLD. 2023 [Fecha de acceso: septiembre 2023]. Disponible en: https://goldcopd.org/2023-gold-report-2/
- Fernández E, Chiner E, Gimeno E. et al. Convivir con la epoc. SEPAR. Editorial Respira [Internet]. 2018. [Fecha de acceso: septiembre 2023]. Disponible en: https://www.separ.es/?q=node/689
UA Noviembre 2023: NP-ES-CPU-WCNT-220007(v2)